La aparición de cuatro nuevos unicornios, el hecho de haber sido el segundo mejor año de la inversión en capital riesgo y el impulso de las inversiones en América Latina con la participación en 141 rondas de financiación marcaron el año 2022 en el ecosistema emprendedor español. El mercado ha visto cómo se incrementa su valor en 7.000 millones de euros desde 2021, superando 3,6 veces el valor registrado en 2018. Así lo refleja el informe elaborado por Dealroom en colaboración con la gestora de fondos Kfund, BBVA Spark, Endeavor España y GoHub Ventures.
En la última década, el ecosistema de startups español ha dado un salto de gigante, pero si nos centramos tan solo en el año pasado, vemos cómo las startups españolas ya valen 93.000 millones de euros en 2022. Según el estudio que avala estos datos y en el que ha colaborado BBVA Spark, esta valoración ha crecido en 7.000 millones desde 2021 y es 3,6 veces superior al valor registrado en 2018, antes de la irrupción de la pandemia, cuando el ecosistema estaba valorado en 26.000 millones de euros.


Los lazos con América Latina han tenido mucho que ver con este impulso, ya que tres de los diez principales receptores de inversión española en capital riesgo son países de esta región. De esta forma, los inversores españoles han invertido en un total de 141 rondas en startups latinoamericanas. Seaya y Wayra destacan como dos de los inversores españoles especialmente activos invirtiendo en startups y scaleups con sede en América Latina. BBVA, por su parte, está invirtiendo en distintos fondos, al mismo tiempo que ha lanzado un área de servicios financieros para empresas de alto crecimiento en España, México y, más recientemente, en Colombia. El objetivo es llevar BBVA Spark a todos los países donde BBVA tiene presencia.
